BELÉN es una cantautora paraguaya que destaca dentro del pop por sus sentidas letras e interpretación junto al piano, instrumento que forma parte de su identidad y del que ha estado íntimamente ligada desde los 4 años.
BELÉN estuvo influenciada por la música desde su infancia, siendo este uno de los primeros lenguajes que dominó. A pesar de ser un campo de juegos durante su niñez, desde muy temprana edad BELÉN encontró en la música su vocación.
Una de las primeras canciones que tocó en el piano fue "In The Mood" de Joe Garland, la cual aprendió bajo tutela de su madre. “Guantanemera” fue otra de las canciones emblemáticas de su niñez.
A los 12 años, su madre enseña a BELÉN a tocar también la guitarra, sin embargo, su verdadera pasión fue siempre el piano. Las 88 blancas y negras son el lienzo perfecto para sus historias hechas canciones.
BELÉN pulió sus conocimientos musicales en el Ateneo Paraguayo, cursando la carrera de Profesorado Superior en Educación Musical y Piano. Su pasión por la música la llevó además a seguir un camino empírico, continuando sus estudios de manera autodidacta, a través de libros y con la ayuda de un amigo que le abrió las puertas al mundo del jazz y el pop. Su madre fue su principal motivadora, llevándola a clases y apoyando su talento a pesar de las dificultades económicas.
Antes de incursionar en el periodismo, BELÉN grabó un álbum que nunca se edita, y lanza una canción de música cristiana, pero siempre tuvo claro que su camino era el pop. Sin embargo, la iglesia fue una importante formadora en su carrera artística, ya que le permitió tocar frente a miles de personas y dirigir una banda desde muy joven.
Tuvieron que pasar más de dos décadas para que BELÉN se atreviera a volver a los escenarios y hacer de su pasión una carrera profesional. Durante ese tiempo, BELÉN fue obligada a dejar sus presentaciones en Paraguay y a posponer el álbum que nunca editó, porque la pasión no se compaginaba con el oficio de periodista.
El punto de inflexión en la vida de BELÉN fue la confrontación que la llevó a apostar por ese sueño. Alguien le hizo ver que si no iba tras su pasión, nunca sería feliz ni alcanzaría la abundancia que anhelaba. Esa persona creyó en su plan y la acompañó en el camino, sumándose otras, que apostaron por ella.
El estilo de BELÉN como artista está bien delineado, con una fuerza interpretativa, melódica, armónica y una lírica auténtica, quien junto a su compañero inseparable, el piano, definen su identidad musical.
El sonido de BELÉN está influenciado por algunos de sus grandes referentes, como lo son la gran intérprete argentina Mercedes Sosa, la cantante brasileña Simone, la banda de rock estadounidense Toto, el cantautor español Alejandro Sanz, el ídolo de México, José José, el gran compositor de las canciones románticas más reconocidas en español, Armando Manzanero, el revolucionario de la música popular brasileña Tom Jobim, entre otros.
Este gusto diverso por la música, que va desde lo contemporáneo hasta lo más clásico, con Frédéric Chopin como uno de sus compositores favoritos, hacen de BELÉN una artista con una mirada curiosa y pasional, que le permite seguir evolucionando en su sonido y composición.
Pero más allá de su talento musical, lo que realmente mueve a BELÉN es la motivación de cantar, transmitir un mensaje, y conectar con la audiencia, a través de su música, a un nivel personal. Primero, canta para expresarse, sanarse y encontrarse a sí misma, luego, para Dios, de quien recibió ese don, y finalmente, para el público, con la intención de que a través del entretenimiento pueda encontrar sanidad y esperanza.
A lo largo de los años, BELÉN ha compuesto la música y letra de más de 200 canciones. En mayo de 2022, la artista paraguaya da el paso a dedicarse de lleno a la música y lanza su primer sencillo “Dame Un Beso”, coproducida por BELÉN y el brasileño Adriel Santos. El sencillo acumula más de 376.000 reproducciones en YouTube.
En agosto del mismo año, BELÉN sorprende con el tema “Prefiero Un Minuto”, una coproducción de la artista junto al argentino Germán Tello. La canción habla del valor del tiempo a través de una historia muy personal vivida con su abuelo.
BELÉN cierra el 2022 con “Chau, Volví Con Ella”, su tercer sencillo, que forma parte de su primer EP, “YO”. Se trata de una canción de desamor compuesta por la paraguaya, de estilo pop con toques shuffle y un sonido vintage, en la que describe lo que sintió luego de que su novio del momento le dejara una notita sobre el parabrisas de su auto rojo, contándole que se va con otra. El tema fue coproducido por BELÉN y Adriel Santos. El sencillo fue nominado a los PROPYA AWARDS, premios organizados por la Sociedad de Productores Fonográficos de Paraguay, en la categoría “Mejor Canción Pop”.
En 2023, BELÉN lanza “Y no estás”, “La Nuestra” y “Ganas”. Estos seis lanzamientos, junto a “Cuéntame, miénteme” forman parte del primer EP de BELÉN, titulado “YO”, lanzado el 4 de mayo de 2024.
Las siete canciones que integran la producción, están inspiradas en historias reales de BELÉN a lo largo de su vida, algunas de ellas nacieron durante su adolescencia, y otras, de su adultez. Hablan del dolor de saber que su amor ya no está; del amor con grandes diferencias de edad y la falta de libertad para amarse; las ganas de seducir y no animarse a hacerlo; y el pedido de mentira para evitar el dolor, contrastado con la verdad que valida sus sentimientos.
A través de “YO”, BELÉN inicia una búsqueda de sí misma, para regresar a su esencia y romper con el estatus impuesto por la sociedad y su cultura, así como el paradigma estructurado que su antigua profesión, el periodismo televisivo, le forzó a adoptar por más de 20 años.
El EP, coproducido por BELÉN, Adriel Santos, Germán Tello, Kevin Ramírez, Federico Isaza, y Diego Savioli, fue grabado entre Paraguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos y España.
“YO” inaugura la trilogía de EPs, de siete canciones cada uno, con los que BELÉN busca conectar con una audiencia global a través de sus letras y su piano.
En paralelo, y siempre en esa búsqueda del yo, BELÉN lanza los “Black & White Sessions” (Vol. 1), un proyecto acústico y minimalista con versiones a piano y voz de los sencillos que formarán parte de su trilogía. Los videoclips del proyecto, rodados en Mix Estudio de Grabación en Asunción, llevan al espectador a un escenario íntimo y cercano creado por la artista paraguaya, en donde los silencios, las respiraciones, sus collares, sus anillos, el pedal del piano, sus teclas, y su voz llenan el espacio, permitiendo esa ansiada conexión personal con su público.